martes, 1 de abril de 2025

Exámenes teóricos de break dance (1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, Curso 2024-25)

 

Unidad de programación 10 - La danza aeróbica (1º Bachillerato, Curso 2024-25)

A lo largo de esta evaluación vamos a comenzar a trabajar el ritmo y la expresión corporal, y nada mejor que hacerlo con la danza aeróbica. Para ello vas a ir construyendo con tu grupo una coreografía, integrando las diferentes partes y elementos que vamos a ir viendo durante las clases.

U.P. 10 - La danza aeróbica

viernes, 28 de marzo de 2025

Unidad de programación 15 - Breaking (1º y 2º ESO, Curso 2024-25)

Comenzamos a trabajar el bloque de saberes básicos relacionados con el ritmo con esta unidad de programación relacionada con el break dance. Aquí puedes descargarte los apuntes en castellano e inglés. 

U.P. 15 -  Breaking (castellano)


Heráldica deportiva: Los Ángeles Dodgers

Los Ángeles Dodgers son un equipo de béisbol estadounidense que tiene su sede en la ciudad de Los Angeles (California). Es uno de los que equipos históricos de las grandes ligas de béisbol (MLB) y, con sus 8 títulos, uno de los más laureados. Sus orígenes datan de 1893 en la ciudad de Nueva York, donde nacieron con el nombre de Brooklyn Atlantics. Tras varios años, en los que cambiaron hasta en siete ocasiones de apodo, finalmente se establecieron oficialmente como Booklyn Trolley Dodgers. Este curioso apodo se lo puso un periodista deportivo haciendo referencia a los aficionados del club, quienes para asistir al estadio tenían que sortear el complejo, y en ocasiones letal, laberinto de trolebuses eléctricos que había en Brooklyn. En 1958, tras sesenta y cinco temporadas en la gran manzana, su propietario decidió trasladar la franquicia hasta la costa oeste ante las dificultades que encontraba para la construcción de un nuevo estadio para el equipo en el barrio de Brooklyn.

Desde su llegada a Los Ángeles se han mostrado como uno de los equipos más populares y con mayor valoración de las grandes ligas. Su logo es uno de los más sencillos y antiguos de toda la liga, ya que apenas ha sufrido modificaciones desde su mudanza a Los Ángeles. En él se puede apreciar el apodo del club siendo atravesado por una pelota de béisbol. Todo ello resaltando los tres colores históricos del club: blanco, azul y rojo.

El equipo tiene el honor de ser el primer equipo que permitió, en contra de la opinión de la gran mayoría del resto de clubes, la participación de los jugadores afroamericanos en las Grandes Ligas Mundiales (hasta entonces sólo se les permitía disputar las llamadas ligas negras). Jackie Robinson fue el primer jugador en hacerlo y, desde entonces, todos los clubes han retirado el dorsal 42 en su homenaje.

Los Dodgers, al ser uno de los grandes equipos a batir, tienen una larga lista de rivalidades con varios equipos de las grandes ligas: Oakland Athletics, San Francisco Giants, San Diego Padres, Arizona Diamonbacks, Fils de Philadelphia, San Louis Cardinals, Cincinatti Reds y, sobre todo últimamente, Houston Astros.

¿Sabías que...?

¿Sabías que... los orígenes del lanzamiento de disco están en las maniobras militares de los antiguos soldados hoplitas griegos?

Los hoplitas, los soldados que conformaban las tropas de las antiguas polis de la Grecia clásica, llevaban consigo una armadura que podía rondar perfectamente entre los 22 y los 27 kilogramos. Cuando estos no podían sortear los ríos a pie y tenían que cruzarlos, lo primero que solían hacer es lanzar su escudo hasta la otra orilla mediante un gesto técnico bastante parecido al hoy empleado en las pruebas atléticas. Con el paso del tiempo, este gesto fue entrenándose primero con escudos y, posteriormente, a través de discos de dimensiones más reducidas y construidos con piedra o bronce. 

jueves, 27 de marzo de 2025

Citas

"Si tratásemos de respirar con normalidad en la cima del Everest, la cantidad de oxígeno que llegaría a nuestros pulmones sería similar a la que obtendríamos a nivel de mar inspirando a través de una pajita. Los fisiólogos, durante mucho tiempo, consideraron imposible que alguien lo pudiese soportar. Y, de hecho, nadie lo haría si no fuese por los procesos previos de aclimatación a los que se somete el escalador, que consisten en subir un poco, dormir en los campos de altura (se suelen instalar entre 3 y 5, nombrados de menor a mayor altitud) que permitirán ir acostumbrando al cuerpo a alturas cada vez mayores. A pesar de todo, la saturación de oxígeno en sangre arterial en la cima del Everest, sin respirar oxígeno embotellado, está en el límite de los fisiológicamente soportable por el ser humano. Si ese mismo valor fuese diagnosticado en un hospital, se haría ingresar a esa persona de urgencia y en estado crítico en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Son, por tanto, pocos los que pueden aguantar tales condiciones límite."

JORGE EGOCHEAGA
Uno de los mejores alpinistas del mundo. Primer asturiano en completar los 14 cimas más altas de la tierra.

martes, 25 de marzo de 2025

Aplazada la ruta del Camino de Santiago primitivo

Debido a las condiciones climatológicas tan adversas con las que nos estamos encontrando durante los últimos días, se ha decidido aplazar la actividad programada del Camino de Santiago Primitivo para este jueves 27 de marzo. La cantidad de lluvia caída en el tramo escogido para la ocasión ha afectado severamente a varias zonas que son auténticos barrizales. La actividad pasará a realizarse a la vuelta de vacaciones de Semana Santa en una fecha de la que se os irá informando a través de los canales habituales. 

lunes, 24 de marzo de 2025

Unidad de programación 7 - Let´s dance (4º ESO, Curso 2024-25)

Iniciamos la tercera evaluación con la unidad de programación que abre el bloque de ritmo y expresión corporal, la número 7, "Let´s dance". En él vamos a darle continuidad al trabajo realizado en el curso pasado, mediante el diseño de coreografías grupales a partir de pasos más sencillos que deberás enlazar bajo el ritmo de un tema musical que escojas.

U.P. 7 - Let´s dance

Quizás vivir sea esto (2021)

El asturiano Jorge Egocheaga, además de ser uno de los mejores alpinistas del mundo, es una de las personas más comprometidas con los demás. En este libro no sólo vas a encontrar muchos relatos de sus ascensos a los catorce ochomiles del planeta, también vas a ver cómo Jorge desnuda su alma en un relato íntimo que permite sentir el frío, el cansancio, las alegrías, el dolor y la soledad. Y también es el desgarrador relato de la muerte de su mujer, Joëlle, y su mejor amigo, el famoso alpinista Iñaki Ochoa de Olza, cuando perseguían el sueño compartido de escalar los catorce ochomiles. Así que, cuando Jorge hace cumbre en la última de las catorce cimas, le embarga la emoción de ofrecérselo a las personas que realmente lo amaban y ya no están a su lado.

"Hace ya tiempo que no busco la felicidad. Incluso llego a pensar que está sobrevalorada. Solo pretendo vivir con intensidad, aceptando lo bueno y malo que por ello me toca, dos caras de una misma moneda. Quizás, como en otras ocasiones, cuando menos uno se lo espera, aparezca una pequeña esquina blanca entre tanta oscuridad y escepticismo. Quizás vivir sea esto". 

Desde ya, lo tienes dentro de nuestro #PLEIEF

domingo, 23 de marzo de 2025

3 oros más para Mateo Martínez en la Castilla y León BJJ Cup 2025

Nuestro alumno de 4º ESO, Mateo Martínez se ha coronado este fin de semana como vencedor absoluto de la Castilla y león BJJ Cup 2025, celebrado en la ciudad de León. La prueba, que forma parte del circuito del Spain BJJ Tour, vio como el joven luchador candasín se hacía con el oro en las categorías de GI, NO GI, y absoluto

Además, Pablo Díaz , alumno de 3º ESO, se estrenó a lo grande en el torneo con dos medallas: campeón en NO GI (88 kg), y bronce en el absoluto en su categoría. 

¡¡Enhorabuena a ambos!!

viernes, 21 de marzo de 2025

Unidad de programación 10 - Béisbol (3º ESO, Curso 2024-25)

Comenzamos el tercer trimestre con otro deporte, el béisbol. Aquí puedes descargarte todos los apuntes y las hojas de observación que vamos a emplear en tu evaluación. 


U.P. 10 - Baseball 

jueves, 20 de marzo de 2025

Citas

"Ningún ciudadano tiene el derecho de ser profano en materia de entrenamiento físico. Es una pena que alguien envejezca sin ver la belleza y la fuerza de la que su cuerpo es capaz"

SÓCRATES
Filósofo clásico griego, considerado uno de los grandes de la filosofía universal

miércoles, 19 de marzo de 2025

Pablo y Samuel disputan los LV Campeonatos de España de invierno

El pasado fin de semana el club de piragüismo candasín de Los Gorilas se desplazó hasta Sevilla para disputar los LV Campeonatos de España de Invierno. Entre los 12 clasificados estaban los alumnos de 1º de Bachillerato, Samuel García Reguera y Pablo Martínez Suárez. Esta competición da el pistoletazo de salida a una temporada en la que los próximos en salir a la palestra serán las jovenes promesas del club, en el Campeonato de España que se disputará en un par de fines de semana en aguas gallegas.

Cuestionarios cerrados

Aquell@s que no hayan cubierto los correspondientes cuestionarios en el tiempo estipulado, ya no pobrán hacerlo al finalizar el plazo estipulado (y ampliado). La nota en este apartado será de 0, con el correspondiente descuento en el carné competencial. 

jueves, 13 de marzo de 2025

Atlas de los sueños olímpicos (2020)

Con una tradición que retrocede hasta la antigüedad, los juegos Olímpicos modernos son, desde 1896, el mayor acontecimiento deportivo mundial, el encuentro de los mejores deportistas de todos los continentes que, cada cuatro años, acuden a esta cita llenos de ilusiones y con historias personales de lo más diversas. Atlas de los sueños olímpicos es una recopilación de 34 historias de deportistas olímpicos, todas ellas únicas e irrepetibles, ejemplos maravillosos de constancia, tesón y valentía algunas de ellas, pero también muestras del azar, la fatalidad, el egoísmo o el engaño otras… Partiendo de estas 34 historias personales, se delinean también los momentos históricos que han rodeado cada una de las ediciones y los sucesos, a veces impactantes, que han marcado la historia del olimpismo.

Desde hoy ya lo tienes a tu disposición dentro de nuestro #PLEIEF

¿Sabías que...?

¿Sabías que la futbolista española Vero Boquete es la responsable que, desde el año 2015 la saga de videojuegos del FIFA tengan equipos femeninos?

Y es que en el año 2013 Vero Boquete comenzó una campaña para que la empresa EA Sports contribuyese a la lucha por la igualdad de género mediante la inclusión en el juego de jugadoras femeninas. “Parece una tontería pero no lo es. Incluir jugadoras en el FIFA alentaría a las niñas que, como yo, que aman el fútbol a desarrollar su pasión, alcanzar sus sueños y normalizar la relación entre las mujeres y el deporte“Jugadores como Andrés Iniesta e Iker Casillas compartieron esta petición, que rápidamente alcanzó las cincuenta mil firmas. Finalmente EA Sports accedió a incluir varias selecciones femeninas, incluida la española con Vero Boquete al frente, en el videojuego ‘FIFA 16’.

lunes, 10 de marzo de 2025

Mateo Martínez, campeón de España de Jiu Jitsu


Nuestro alumno de 4º de la ESO, Mateo Martínez, acudió el pasado fin de semana hasta la localidad madrileña de Alcobendas para disputar los XX Campeonatos de España de Jiu Jitsu brasileño. Allí se alzó con el título de Campeón de España en la categoría de NoGi y Subcampeón de España en la categoría Gi. Además, otro ex-alumno del I.E.S. de Candás, el debutante Jaime Suárez, se alzó con la medalla de bronce en su categoría. 

¡¡Enhorabuena a ambos!!

domingo, 9 de marzo de 2025

Citas

"El éxito no es un accidente. Es trabajo duro, perseverancia, aprendizaje, estudio, sacrificio y, sobre todo, amor por lo que estás haciendo o aprendiendo a hacer".


EDSON ARANTES DO NASCIMENTO "PELÉ"
Futbolista brasileño, considerado por muchos como el mejor jugador de todos los tiempos junto a Maradona, Messi y Cruyff

Unidad de programación 4 - Danzas del mundo (3º E.S.O., Curso 2024-25)

A lo largo de esta tercera evaluación vamos a trabajar el bloque de ritmo y expresión corporal un poco más de lo que habitualmente estabas acostumbrado a hacer en 1º y 2º de la ESO. Se trata de saberes básicos que suelen causar rechazo de primeras entre parte del alumnado porque son objeto de muchos mitos y estereotipos que, sin embargo, distan mucho de la realidad. Tú mism@, en el día a día, irás comprobando cómo todos ellos se van a ir cayendo por su propio peso y, seguramente, hasta te resulte divertido trabajarlos con tus compañer@s de clase.

Breaking                                         Vocabulary

Resumen de tareas evaluables 1º Bachillerato (2ª Evaluación, Curso 2024-25)

La próxima semana, cada grupo de bachillerato, en su horario de clase, tendrá la última oportunidad para la entrega de trabajos, vídeos y prácticas atrasadas. Una vez pasada esta fecha, las notas puestas no se modificarán.

sábado, 8 de marzo de 2025

Resumen de tareas evaluables 3º ESO (2ª Evaluación, Curso 2024-25)

La próxima semana, el viernes día 14 de marzo, en horario de clase, es el último día para la entrega de trabajos, vídeos y prácticas atrasadas de 3º ESO. Una vez pasada esta fecha, las notas no se modificarán.

¿Qué fue de... Aleksandr Karelin?

 


Aleksandr Alexándrovich Karelín nació el 19 de septiembre de 1967 en Novosibirsk, capital de la región de Siberia y tercera ciudad más poblada de lo que era la Unión Soviética (hoy forma parte de Rusia). Creció entre los fríos bloques de hormigón que conformaban los típicos bloques de viviendas, propiedad del estado, que se les facilitaba a los ciudadanos soviéticos. Allí, desde muy pequeño, comenzó a llamar la atención por su gran tamaño (pesó 7 kilogramos al nacer), lo que le supuso en más de una ocasión ser el centro de las burlas de sus compañeros. Cuentan sus vecinos que, en cierta ocasión, su madre compró una vieja nevera soviética cuyo peso debía de rondar los 150 kilogramos. Cuando la trajeron a casa, según la descargaron en la calle, un joven Karelin cargó la nevera en sus anchas espaldas y ascendió las ocho plantas que había hasta su apartamento sin detenerse en algún momento. Entró en la cocina de su casa y, con toda la naturalidad del mundo, allí la posó ante el asombro de su madre que no daba crédito a lo que estaba viendo. Posteriormente, esto daría pie a la leyenda urbana de que Karelin entrenaba habitualmente levantando neveras, cosa que no era cierta. Lo que sí lo era y muchos desconocían es que, además de su fortaleza física, Karelin tenía también un lado sensible que pocos llegarían a adivinar. Era una persona muy culta, gran aficionada a la ópera, y un lector voraz de clásicos de la poesía.

Su vida cambió radicalmente un día en clase de educación física, cuando rondaba los catorce años. Aquel día, tal y como era costumbre en la Unión Soviética, asistieron a clase un grupo de técnicos deportivos con el objetivo de detectar talento entre el alumnado. Viktor Kounestzov, toda una eminencia en la lucha grecorromana, quedó prendado de la fortaleza física y el nivel de destreza mostrado por un Karelin que entonces estaba ya en 1,74 metros y 78 kilos. Lograron convencerle para que asistiese a unos entrenamientos y que probase aquella disciplina que los soviéticos dominaban con puño de hierro a nivel internacional. No hizo falta mucho tiempo para que Karelin se diese cuenta de que aquel era su sitio. Kounetzov supo ir puliendo poco a poco aquel diamante en bruto que tenía entre manos. Y los resultados comenzaron a darle la razón porque Karelin comenzó a ganar todos los torneos donde participaba. Antes de llegar a los 20 años, desde sus 193 cm y 130 kilos, ya dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad. Atrás, en todo este proceso, no todo fue precisamente un camino de rosas. Se rompió ocho veces las costillas, las dos manos, una pierna y tuvo varias conmociones cerebrales. A su madre, que era la encargada de gestionar su educación, no le gustó aquello y, en cierta ocasión, se deshizo del uniforme de lucha para apartarlo de aquella actividad tan lesiva. Pero no lo consiguió y Karelin no tardó en reincorporarse a los entrenamientos de nuevo. 

En 1987, con 19 años, se planta en la final del campeonato soviético donde le toca pelear contra el vigente campeón del mundo, Igor Rostorotsky. En un combate muy igualado Karelín sufre la primera de las dos derrotas que sufriría a lo largo de su carrera deportiva en 889 combates. Pero el mal sabor de boca de la derrota no iba a durarle mucho tiempo. Un año después, durante los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 ganó su primer oro con un estilo innovador que pilló por sorpresa a todos sus rivales. Nadie había visto un luchador que hiciese volar a sus adversarios de aquella forma. Era capaz de sujetar a los luchadores cuando se lanzaban al suelo de espaldas, levantarlos del suelo, voltearlos encima de su espalda y lanzarlos a la lona como si de un peluche se tratase. Por esta razón empiezan a caerle sus primeros apodos: el oso ruso, Aleksandr el grande... Y, al mismo tiempo, también llegan desde Estados Unidos, las primeras sospechas de dopaje, que le llevaron a ser conocido allí como "el experimento", ya que creían que era un producto de laboratorio. Sin embargo, con la apertura de las fronteras tras la caída de la Unión Soviética, el tiempo ha demostrado no sólo que todas esas acusaciones eran infundadas, sino que además Karelin era un portento físico natural.

Los siguientes trece años a su primera derrota fueron un paseo militar. Su fama no cesaba de crecer y crecer. Fue de los pocos deportistas soviéticos a los que la caída del telón de acero y el desmembramiento de la Unión Soviética pareció no afectarle. Ni si quiera se planteó aceptar las múltiples ofertas para nacionalizarse en otro país y así gozar de unas mejores condiciones para entrenar como sí hicieron muchos de sus compatriotas. Siberiano de pura cepa, prefirió quedarse en Rusia en unas condiciones indignas para todo una leyenda como era él. Llegó un momento en el que eran sus propios rivales los que, a sabiendas de las carencias que había en Rusia, en señal de respeto le enviaban material deportivo. Esto llegó a oídos del gobierno ruso que, ante el riesgo de perder a una de sus primeras espadas, rápidamente reaccionó poniendo a su disposición para viajar un helicóptero, además de tres doctores y un masajista. 

Admitía que veía el miedo en los ojos de sus rivales que, en ocasiones, se lanzaban al suelo asustados para evitar ser alzados y lanzados por los aires. Incluso hubo casos de rivales que se negaron de manera deliberada a luchar contra él. Enlazaba victoria tras victoria, sin importar la competición ni la bandera bajo la que competía: 3 oros en los Juegos Olímpicos, 9 oros en Campeonatos del Mundo, y 12 oros en los Campeonatos de Europa. Pero durante los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, a los que Karelin llegaba prácticamente con la medalla debajo del cuello. Allí se encontró en la final con un desconocido luchador norteamericano llamado Rulon Gardner que consiguió derrotar al mito tras 887 combates internacionales sin conocer la derrota. 
 Los estadounidenses habían estudiado muy bien cómo podían hacerle daño a Karelin y buscaron un prototipo de luchador que no le permitiera a Karelin desplegar su táctica habitual Y Gardner encajaba en ese perfil por su gran tamaño, peso y poderío físico. Tras repeler los sucesivos ataques del ruso, Gardner planteó un combate a la defensiva, perdiendo todo el tiempo posible y esperando pacientemente el fallo que Karelin que, o bien por un exceso de confianza o bien por el nerviosismo de verse contra las cuerdas por primera vez en trece años, no tardó en llegar. Tras esta derrota, Karelin no tardó en anunciar su retirada. De Gardner, además de darse a conocer que entrenaba levantando sus vacas en su Wyoming natal, poco más se supo desde entonces.

Fue reclutado por el hoy presidente ruso, Vladimir Putin, para su partido político Rusia Unida, con el que hoy es diputado en la cámara de la Duma. Es propietario de varias empresas constructoras, de varias canteras y una empresa de telecomunicaciones. En su Siberia natal es toda una institución, hasta el punto de arrasar su partido cada vez que hay elecciones. A lo largo de su vida ha sido condecorado como Maestro Honorario de Deportes de la URSS (1988), Héroe de la Federación Rusa (1997), Doctor en Ciencias Pedagógicas (2002), miembro del Salón de la Fama Mundial de la Federación Internacional de Estilos de Lucha Unificada ( FILA ) y Mejor luchador grecorromano del siglo XX por la Federación Internacional de Estilos de Lucha Unificada.

viernes, 7 de marzo de 2025

Resumen de tareas evaluables de 4º ESO (2ª Evaluación, Curso 2024-25)

La próxima semana, el jueves día 13 de marzo, es el último día para la entrega de trabajos, vídeos y prácticas atrasadas de 4º ESO. Una vez pasada esta fecha, las notas no se modificarán


Visita al centro deportivo Climbat con los 1º de la ESO


Ayer, jueves 6 de marzo, hemos visitado el centro deportivo Climbat (Centro Comercial Parque Astur) con nuestro alumnado de 1º ESO. Sin duda, esta actividad ha supuesto un gran colofón de cara al final de la unidad de programación de escalada que hemos estado desarrollando a lo largo de estas últimas semanas. El centro ha sido toda una sorpresa por su gran profesionalidad y todas las facilidades dadas para que nuestro alumnado disfrutase al máximo de esta experiencia.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Abierta la matricula para realizar las pruebas físicas en INEF A Coruña

Abierto el plazo de inscripción para la realización de las pruebas físicas del INEF de A Coruña. Varios nos habéis preguntado por qué opción es mejor, si la convocatoria de semana santa o la de junio, y siempre os decimos lo mismo: si podéis, y estáis en forma y sin ninguna molestia física, en cuanto podáis ir no lo dudéis. Cuanto antes quitéis las pruebas físicas de acceso de en medio, mejor. Además, de guardároslas dos años, tenéis la opción de estudiar en uno de los INEFs con más nivel y tradición de toda España.

Acceso a la solicitud

Horarios semanales de los recreos activos

 


lunes, 3 de marzo de 2025

Citas

"Nosotros jugábamos al fútbol, no nos interesaba mostrar que paseábamos al perro, ni bailar después del partido. Ahora, nadie pone nada de fútbol... ponen fotos con el peluquero en la concentración. A mí me encantaba conocer a todos los jugadores y mejorar mirando el fútbol."




JUAN ROMÁN RIQUELME
Presidente de Boca Juniors. Ex-jugador de Boca Juniors, F.C. Barcelona, Villarreal y de la selección argentina.





💼: Diario Olé

¿Sabías que...?

¿Sabías que... el ciclista español Miguel Induráin tenía tan sólo 28 pulsaciones en reposo?

El ciclista navarro es un superdotado desde el punto de vista fisiológico, alcanzando unos niveles de rendimiento inusuales incluso entre los propios deportistas de élite. Las explicaciones a todo esto las encontramos en un corazón con tan sólo 28 pulsaciones en reposo (frente a las 36-40 pulsaciones en reposo del resto de ciclistas), un sistema cardiovascular capaz de movilizar hasta 7 litros de oxígeno por minuto (frente a los 5-6 litros del resto de corredores profesionales), y de desarrollar una capacidad aeróbica de 88 ml/kg/min (frente a los 70-80 del resto de corredores). 

Su organismo es tan fuerte que, 15 años después de su retirada, se le hicieron unas pruebas de esfuerzo en las que alcanzó valores fisiológicos más elevados de que muchos ciclistas en activo. Sus pulsaciones en reposo han subido a sus años hasta las 45, un valor al que muchos deportistas no llegan ni en sus mejores años. Lo dicho, Induráin es un prodigio de la naturaleza, de esos que salen una vez cada muchos años.
💼: Marca

domingo, 2 de marzo de 2025

Pedro Acosta. La historia jamás contada (2022)

Pedro Acosta, el tiburón de Mazarrón, es el campeón de moto3 más joven de la historia. A los mandos de su KTM no ha cesado de batir récords de precocidad hasta convertirse en uno de los mejores pilotos de MotoGP del momento.

Esta es su biografía, desde sus orígenes humildes en una familia de marineros de un pequeño pueblo de Murcia, hasta llegar a la cima del motociclismo mundial.

Si lo quieres leer, ya forma parte de nuestro #PLEIEF

 

miércoles, 26 de febrero de 2025

Jornadas de juegos populares y deporte tradicional asturiano

El próximo 8 de abril nos visitarán a nuestro centro la asociación de deporte tradicional 6 conceyos. A lo largo de la mañana se realizarán diversas competiciones de juegos populares y de deportes tradicionales asturianos en la pista polideportiva. 

A lo largo de las próximas clases de Educación Física iréis recibiendo más información sobre todo ello.


lunes, 24 de febrero de 2025

Partidos semanales de los recreos activos

 

Citas

"La forma en que un equipo juega en su conjunto determina su éxito. Puede que tenga el mayor grupo de estrellas individuales del mundo, pero si no juegan juntos, el club no va a valer ni diez centavos." 

BABE RUTH
Ex-jugador de beisbol norteamericano,probablemente el mejor de la historia, ganador de 7 Series Mundiales. 

domingo, 23 de febrero de 2025

Lola Artime, bronce en los regionales de atletismo

Nuestra alumna de 3º ESO Lola Artime Suárez ha ganado este fin de semana la medalla de bronce en el Campeonato de Asturias sub-16. La atleta del Club Náutico de Carreño suma así su primera medalla en unos campeonatos autonómicos que, a buen seguro, no será la última.


¡¡ Enhorabuena Lola!!







📷Club Náutico de Carreño

jueves, 20 de febrero de 2025

Fotos semana blanca 2024

Aquell@s que estéis interesad@s en descargar las fotos de la Semana Blanca 2024, podéis realizarlo desde desde este enlace. La contraseña de descarga es la misma de todo el curso.


miércoles, 19 de febrero de 2025

Entrevista a Álvaro Benito, comentarista deportivo y ex-futbolista profesional

Álvaro Benito fue, junto al mítico Raúl González, la gran promesa del Real Madrid de fútbol durante los años 90. Y cuando ya era un titular fijo en aquel gran Real Madrid de Fabio Capello, con tan sólo 19 años, una grave lesión de rodilla jugando con la selección española le retiró del fútbol. En la primera parte de esta entrevista, muy recomendable para todos aquellos que gustéis del deporte, nos da una visión muy real de lo que realmente es el deporte de élite, la alta competición. No sólo son grandes contratos, fama y éxito, que es lo que nos suelen vender desde las redes sociales y los medios de comunicación. Hay una parte no tan amable en el deporte que nadie cuenta pero que es tan real como la vida misma

Sangre y hielo

A menudo escuchamos decir que el deporte ha nacido y crecido en torno a una serie de valores positivos. Sin embargo, no es menos cierto que, con la aparición del profesionalismo, el deporte ha ido despojándose de muchos de ellos y que cada día es más el fiel reflejo de la sociedad en la que se desarrolla. Este es el caso de nuestra historia de hoy, una historia que conmocionó y mantuvo en vilo a todo un país como Estados Unidos, disparando los niveles de audiencia de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994 en Lillehammer (Noruega) a cotas insospechadas hasta la fecha.

A principios de los años 90, Estados Unidos tenía un grupo de buenas patinadoras artísticas que aspiraban a defender su país en las competiciones internacionales. Era la época de la disgregación de la Unión Soviética y la de la reunificación de las dos Alemanias, grandes rivales de las estadounidenses por aquel entonces para luchar por las medallas. A nadie se le escapaba que las medallas iban a ser mucho más asequibles que de costumbre, por lo que todas querían aprovechar semejante oportunidad para poder colgarse alguna. Una de ellas era Tonya Harding, una joven a la que la vida no le había tratado especialmente bien. Pasó su infancia en un ambiente familiar totalmente desestructurado, en el que su madre, obsesiva con todo hasta límites insospechados, le sometía a un maltrato físico y psíquico de manera continuada. Desde pequeña comenzó a destacar en el patinaje artístico, a pesar de que no cumplía los cánones estéticos que se presuponen a la mayoría de las patinadoras de éxito. Era baja, musculosa y poco agraciada físicamente, pero eso nunca pareció condicionarle porque, tal y como recuerda su entrenadora Diane Rawlinson, "para Tonya el patinaje se convirtió en su único billete para poder huir del fango que le rodeaba". Quizás influenciada por sus circunstancias personales, destacaba más en las figuras libres, cuando tocaba improvisar, que en las figuras obligatorias, donde no se mostraba tan cómoda sujeta a unos patrones de movimiento cerrados.

En el polo opuesto de Tonya Harding se encontraba otra patinadora, la también estadounidense Nancy Kerrigan. Nació en el seno de una familia de ascendencia irlandesa y alemana, en donde sus padres se volcaron totalmente en ella y su afición por el mundo del patinaje. En sus inicios, su padre llegó a acumular hasta tres trabajos simultáneos para costear los cuantiosos gastos derivados del patinaje de Nancy. Sin embargo, la belleza natural, la elegancia en sus actuaciones y la sonrisa permanente que mostraba constantemente Nancy, no tardaron en atraer a numerosos anunciantes (Revlon, Reebok, Campbell Soap...) que se peleaban por contratarla como reclamo publicitario. Incluso el diseño de sus trajes de competición corría a cargo de una famosa marca de vestidos de novia.

De ambas, la primera en destacar fue Tonya Harding, cuando en 1991 llega a la élite del patinaje artístico mundial tras ejecutar un triple axel (un salto con tres giros y medio en el aire, 1260º, considerado el más difícil de todos) durante el Campeonato de Estados Unidos. Volvería a repetirlo unos meses más tarde en los Campeonatos del Mundo de Munich 1991, pasando a ser la primera norteamericana que lo ejecutaba en una cita mundialista. Sin embargo, aquello no le sirvió para ganar el oro. En un deporte en el que la apariencia es tan importante como la capacidad para mantenerse erguida sobre unas cuchillas, las habilidades atléticas de Tonya pesaron menos que su tosca apariencia, su flequillo despeinado y los discretos trajes que le elaboraba artesanalmente su madre. Muy a su pesar, tuvo que conformarse con la plata, mientras que el oro se iba a su compatriota Kristi Yamaguchi, a la que había superado sin problemas unas semanas antes en los campeonatos nacionales. La tercera en ese Campeonato del Mundo fue, la hasta entonces desconocida, Nancy Kerrigan. Grácil, esbelta, estilosa... era la perfecta antítesis de la fuerza y el nervio de Tonya Harding. Tanto que, muy probablemente influenciada por su madre, Tonya empieza a desarrollar una obsesión desmedida hacia Nancy Kerrigan. "Nancy era una princesa y yo era un montón de mierda" reconoció sin tapujos en su momento. El debate, sin dejar a nadie indiferente, estaba servido. Tanto que, los aficionados al patinaje artístico y la población norteamericana en general, comenzaron a dividirse entre los partidarios de Nancy y los de Tanya.

Un año más tarde, en 1992 Nancy Kerrigan da un salto cualitativo en sus ejecuciones y comienza a superar a una Tonya Harding cada vez más obsesionada con su rival. Primero lo hará en los Campeonatos de Estados Unidos y, meses más tarde, lo repetirá durante los Juegos Olímpicos de invierno en Albertville (Canadá) en los que le priva de ganar la medalla de bronce. La fama de Nancy Kerrigan no cesa de crecer dentro y fuera de las pistas de patinaje, hasta el punto de que para 1993 ya es todo un icono mundial. Se convierte en un potente reclamo publicitario, en la imagen que la Asociación de Patinaje Artístico de Estados Unidos proyecta orgullosa a los más jóvenes para que sigan sus pasos y, para la mayoría de entendidos en la materia, también en la mejor patinadora del momento. Y eso es algo que a Tonya Harding le corroe por dentro y no soporta.

El 6 de enero de 1994, poco más de un mes antes de la celebración de los Juegos Olímpicos de invierno en Lillehammer (Noruega), tiene lugar un hecho que conmociona a todo Estados Unidos. Como todos los días hacía, Nancy Kerrigan se dirige hacia el pabellón en donde preparaba la cita olímpica junto a su equipo técnico. Completa su entrenamiento con total normalidad pero, cuando se dispone a abandonar la pista de patinaje, es agredida por un misterioso delincuente encapuchado que rápidamente se da a la fuga. Lo que más llamó la atención es que el móvil de aquella agresión no fue económico, ya que en ningún momento pidió dinero ni tampoco intentó llevarse alguna de las pertenencias de Nancy Kerrigan. Su única intención fue la de agredirle en sus piernas para claramente causarle una lesión en ellas. Los llantos de Nancy, mientras su padre la llevaba en brazos por los pasillos del complejo deportivo, recorrieron las televisiones de medio mundo. "¿Por qué?, ¿Por qué yo?", gritaba angustiada. En su mente sólo había un pensamiento: quedaban tan sólo 5 semanas para la cita olímpica y todo apuntaba a que no iba a poder recuperarse a tiempo para poder competir en condiciones de aspirar a una medalla. Las autoridades norteamericanas abrieron una investigación y no tardaron mucho en detener al agresor de Nancy. Se trataba de Shane Sant, un personaje de mucho cuidado, totalmente sin escrúpulos y, como cabía esperar, con antecedentes policiales por diversas actividades delictivas. ¿Pero qué pintaba Nancy Kerrigan en toda esta historia?. Tirando del hilo, descubrieron que el agresor había sido contratado por Jeff Gillooly, el marido de Tonya Harding, y un amigo suyo. Habían llegado a un acuerdo para agredir a Nancy, buscando dañarle severamente su talón de Aquiles y que, de esta forma, no pudiera ir a la cita olímpica. Tonya y su marido pensaban que, de esta manera, con Nancy fuera de juego, no sólo se asegurarían su participación en las olimpiadas sino que, una vez allí, con Tanya ya convertida en figura mundial, se llenarían los bolsillos con millones de dólares.

Aquel siniestro plan no era más que un plagio del que empleó un fanático seguidor de la tenista alemana Steffi Graff, que no dudó en acuchillar en medio de un torneo a la serbia Mónica Seles para que la alemana recuperase el primer puesto en el ranking mundial. Pero no salió como esperaban. Primero porque el agresor, en lugar de cortarle el talón de Aquiles, sólo le golpeó en su rodilla derecha. Y después porque los agresores demostraron ser unos auténticos aficionados, ya que no sólo dejaron mil pistas sino que encima se dedicaron a alardear de su hazaña entre su círculo de amistades. Y como ya se sabe, la policía no es tonta y no tardó mucho en dar con ellos. Tonya Harding negó estar implicada en todo este escándalo. Y, aunque la policía encontró documentos con pruebas caligráficas que la implicaban en el diseño del plan, ella -a día de hoy- sigue negándolo. Tan sólo admite su culpabilidad en el hecho de no informar a la policía de cosas que había oído hablar a su marido, y por obstaculizar la investigación policial al intentar encubrirlo.

En medio de todo este huracán mediático y judicial, ambas acudieron a los Juegos Olímpicos de Lillehammer apenas un mes después. Allí Nancy, pese a no haber podido entrenar prácticamente nada desde la brutal agresión sufrida, logra hacerse con la medalla de plata. Tonya, lejos de las medallas, se tuvo que conformar con una octava posición, que además se vio acompañada por los constantes abucheos del público asistente. Aquella retransmisión alcanzó unos índices de audiencia de los más altos en la historia de la televisión estadounidense. Tras acabar los Juegos, Nancy decidió colgar los patines y, con ellos también dejó atrás su imagen de chica modesta, risueña y perfecta que proyectó tanto tiempo. Su -hasta entonces desconocido- carácter déspota y arrogante le jugaría más de una mala pasada, como en un acto con la multinacional Disney, en donde con los micrófonos en abierto quedó en evidencia. Se casó con su manager, 16 años mayor que ella, tras varios años de relaciones a escondidas mientras él estaba casado con otra mujer. Actualmente sigue vinculada al deporte actuando en exhibiciones y como comentarista de competiciones en la televisión. Afirma no haberse olvidado de aquel incidente y dice seguir esperando las disculpas de Tonya. Por su parte, Tonya Harding fue expulsada de la Asociación de Patinaje Artístico de Estados Unidos nada más terminar la cita olímpica. Y, como fue considerada persona non grata en el mundo del patinaje, decidió pasarse al boxeo, en donde tuvo un paso efímero, al igual que en la industria del cine. Hace unos años, su vida fue llevada al cine a través de la película "I, Harding". En ella, se muestra como la violencia y los abusos que afirma haber sufrido en su infancia y en su juventud, primero a través de su madre y luego por su marido, le marcaron su carácter. 

Lo más curioso del caso, es que también hubo una tercera protagonista que también salió perjudicada de toda esta historia: Michelle Kwan. Con tan sólo 13 años había obtenido el 2º puesto en los Campeonatos de Estados Unidos, lo que le clasificaba directamente para la olimpiadas de 1994 junto a Tonya Harding. Sin embargo, la federación decidió que su plaza la ocupase Nancy Kerrigan, que no pudo participar al estar reponiéndose de las lesiones causadas por su agresor. Kwan, posteriormente ganaría 5 mundiales y 2 medallas olímpicas, que podrían haber sido más de no haber sido apeada injustamente de aquella olimpiada

lunes, 17 de febrero de 2025

¿Sabías que...

¿Sabías que ... el fútbol no es el deporte rey en todos los países de Europa?

Aunque mucha gente se refiere al fútbol como "el deporte rey", realmente esto no es así en todas partes. Mismamente en España, hasta hace unos décadas, el deporte rey -si atendemos al número de licencias expedidas por las federaciones- era la caza. Aquí os dejamos un mapa en donde podéis comprobar qué deporte es el mayoritario en cada país de Europa.


Partidos semanales de los recreos activos


 

Citas

"Estamos enseñando a ganar, cuando deberíamos enseñar a perder. Porque, sencillamente, ocurre más. Yo corrí 11 Tours y sólo gané 1. El deportista a lo que está acostumbrado es a convivir con la derrota. Pero estamos creando una sociedad de iconos victoriosos y nos olvidamos de la cantidad de trabajo y de derrotas que son necesarias para lograr una sola victoria. La de veces que antes de ser primero, has sido 2º, 3º, último o has abandonado. Ganar es el objetivo, pero no es lo que define al deportista. Lo que le define es todo el trabajo que hace para intentar ganar. Lo logre o no. Cuando yo era 2º ó 3º en el Tour, se vivía como un auténtico éxito. Ahora eres 2º y te dicen que sí, que bien, pero que has perdido. Me da pena que estemos creando una sociedad donde sólo vale ser el número 1".

PEDRO DELGADO
Ex-ciclista del Reynolds, Seat-Orbea, PDM y Banesto. Ganador de 1 Tour de Francia y 2 Vueltas a España. Actualmente es comentarista deportivo en RTVE

domingo, 16 de febrero de 2025

Sobresaliente actuación del Club Náutico de Carreño en los Campeonatos de Asturias de atletismo

El pasado fin de semana se celebraron los Campeonatos de Asturias de atletismo y, como viene siendo costumbre durante los últimos años, la delegación del Club Náutico de Carreño regresó a Candás con un buen botín. Pablo Aramendi se alzó con el título regional en las pruebas de 200 y 400 metros lisos en la categoría de sub-20. Alberto Rodríguez logró un subcampeonato de Asturias en la prueba de 400 metros lisos en la categoría sub-18, y Alejandro Díez hizo un doblete con sendas medallas de bronce en las pruebas de 60 y 200 metros lisos en la categoría sub-18.

¡¡ Enhorabuena a todos!!